Cuando empezar con el parche
-
- usuarios Nuevos
- Mensajes: 63
- Registrado: 24 Ene 2013, 22:08
- Nombre real: Ana
- Nombre hij@: Samuel
- Fecha nacimiento hijo: 02 Nov 2012
- Catarata congenita: Bilateral
- operado: Si
- LIO: No
- hospital: IMO -H. Infantil Miguel Servet Zaragoza
- Contactar:
Cuando empezar con el parche
Buenas noches. Nuestro peque hoy ha hecho trece meses y aun no hemos empezado a ocluirle. En la ultima visita que tuvimos al oftalmólogo, nos dijo que era mejor esperar, sin embargo, os leo y la mayoría ya habéis empezado con esta tarea a Samuel parece que se le va mas hacia la nariz su ojo izquierdo, pero es a veces, parece que unos ratos o días mas que otros y estamos observándolo para ver si se esfuerza mas x mirar con el ojo derecho, si gira mas la cabeza hacia ese lado... ¿Cuando empezasteis vosotros. ¿Es perjudicial esperar mucho. ¿En que debemos fijarnos para saber si es conveniente hablar con su oftalmólogo. Cuantas preguntas... Un saludo.
- jpazos
- usuarios expertos
- Mensajes: 349
- Registrado: 31 Ago 2007, 08:59
- Contactar:
Re: Cuando empezar con el parche
A nosotros nos mandaron desde el primer momento los parches.
jpazos
-
- Moderadora
- Mensajes: 1617
- Registrado: 14 Sep 2009, 20:35
- Fecha nacimiento hijo: 04 Oct 2011
- Catarata congenita: Bilateral
- operado: Si
- LIO: No
- hospital: La Paz
- Contactar:
Re: Cuando empezar con el parche
Nosotros empezamos en el momento de empezar con lentillas pero nunca hemos hecho oclusiones estrictas ya que no hay clara dominancia
No pierdes nada si tapas unos minutos cada ojo y observas como se comporta con cada uno. Cada medico tiene un criterio
-- 03 Dic 2013, 14:20 --
Salvo dominancias claras o por algun motivo yo no creo que Olaya viera mucho mejor de haber ocluido mucho cada ojo, su Dra no es muy partidaria de ocluir mucho, ni la optica, no te se decir por que, pero dentro de poco empezamos con bifocales, ahi va a haber cambios, va a tener graduacion de lejos (lentillas) y de cerca (bifocales) y vamos a saber sobre su vision, ademas ella ya habla y se van teniendo mas datos con lo que se puede hacer una oclusion con menos riesgos y mas seguridad
No pierdes nada si tapas unos minutos cada ojo y observas como se comporta con cada uno. Cada medico tiene un criterio
-- 03 Dic 2013, 14:20 --
Salvo dominancias claras o por algun motivo yo no creo que Olaya viera mucho mejor de haber ocluido mucho cada ojo, su Dra no es muy partidaria de ocluir mucho, ni la optica, no te se decir por que, pero dentro de poco empezamos con bifocales, ahi va a haber cambios, va a tener graduacion de lejos (lentillas) y de cerca (bifocales) y vamos a saber sobre su vision, ademas ella ya habla y se van teniendo mas datos con lo que se puede hacer una oclusion con menos riesgos y mas seguridad
-
- usuarios expertos
- Mensajes: 1676
- Registrado: 07 Oct 2009, 17:04
- Nombre real: Francisco Zunzunegui
- operado: No
- LIO: No
- Ubicación: San Sebastián
- Contactar:
Re: Cuando empezar con el parche
Hola Ana,
El parche tiene como objetivo favorecer el desarrollo de la visión en un ojo (no ocluido). El estrabismo es una causa muy fuerte de ambliopía (ojo vago), sobre todo si es constante (siempre de un ojo). Por lo que si se aprecia estrabismo es importante que lo valoren los médicos porque puede ser que se esté desarrollando mucho más la visión en un ojo que en el otro. Las oclusiones serán más agresivas cuanto más constante sea el estrabismo aunque también dependerá de la edad del paciente.
Otra causa que puede provocar ambliopía es la diferencia de graduación entre los dos ojos. Cuanta más diferencia más probable que exista ojo vago.
Hay que tener una cosa en cuenta, y es que la oclusión de por sí puede favorecer el estrabismo por eso es importante que lo valore un especialista y no se automedique.
El parche tiene como objetivo favorecer el desarrollo de la visión en un ojo (no ocluido). El estrabismo es una causa muy fuerte de ambliopía (ojo vago), sobre todo si es constante (siempre de un ojo). Por lo que si se aprecia estrabismo es importante que lo valoren los médicos porque puede ser que se esté desarrollando mucho más la visión en un ojo que en el otro. Las oclusiones serán más agresivas cuanto más constante sea el estrabismo aunque también dependerá de la edad del paciente.
Otra causa que puede provocar ambliopía es la diferencia de graduación entre los dos ojos. Cuanta más diferencia más probable que exista ojo vago.
Hay que tener una cosa en cuenta, y es que la oclusión de por sí puede favorecer el estrabismo por eso es importante que lo valore un especialista y no se automedique.
El sentido común es el menos común de los sentidos.
-
- usuarios Nuevos
- Mensajes: 63
- Registrado: 24 Ene 2013, 22:08
- Nombre real: Ana
- Nombre hij@: Samuel
- Fecha nacimiento hijo: 02 Nov 2012
- Catarata congenita: Bilateral
- operado: Si
- LIO: No
- hospital: IMO -H. Infantil Miguel Servet Zaragoza
- Contactar:
Re: Cuando empezar con el parche
Hola. Gracias por vuestras aportaciones. Mete mas el ojo izquierdo, pero alguna vez tbn se le va el derecho. La graduación de sus ojos es prácticamente igual. De momento nos han dicho que hay que esperar y que sus ojos,x la similitud de la graduación, están trabajando igual de bn o igual de mal. Lo observaremos y a ver qué nos van indicando. saludos.
-
- usuarios expertos
- Mensajes: 1676
- Registrado: 07 Oct 2009, 17:04
- Nombre real: Francisco Zunzunegui
- operado: No
- LIO: No
- Ubicación: San Sebastián
- Contactar:
Re: Cuando empezar con el parche
Hola Ana,
En los casos de estrabismo alternante (alterna el ojo desviado) e intermitente (a veces tuerce y a veces no) es de gran valor la información aportada por los padres. Tanto del ojo desviado (izquierdo o derecho) como del tiempo total que desvía, de ésta manera algunos profesionales prefieren no quedarse quietos y prescribir una "oclusión preventiva" (no existe éste término realmente). Porque ocluyen un ojo una hora al día por ejemplo nos aseguramos que recibe la estimulación adecuada.
Si el equipo médico no ve desviación "suficiente" y la graduación es la misma no me extraña que decidan esperar. Pero si ves que el estrabismo es constante no tardes mucho en comunicárselo.
Un saludo.
En los casos de estrabismo alternante (alterna el ojo desviado) e intermitente (a veces tuerce y a veces no) es de gran valor la información aportada por los padres. Tanto del ojo desviado (izquierdo o derecho) como del tiempo total que desvía, de ésta manera algunos profesionales prefieren no quedarse quietos y prescribir una "oclusión preventiva" (no existe éste término realmente). Porque ocluyen un ojo una hora al día por ejemplo nos aseguramos que recibe la estimulación adecuada.
Si el equipo médico no ve desviación "suficiente" y la graduación es la misma no me extraña que decidan esperar. Pero si ves que el estrabismo es constante no tardes mucho en comunicárselo.
Un saludo.
El sentido común es el menos común de los sentidos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado