GRADUACION CORRECTA
-
- usuarios expertos
- Mensajes: 1676
- Registrado: 07 Oct 2009, 17:04
- Nombre real: Francisco Zunzunegui
- operado: No
- LIO: No
- Ubicación: San Sebastián
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
¡Hola Coliflora!
Qué sorpresa. Me alegro de verte otra vez por aquí.
Qué sorpresa. Me alegro de verte otra vez por aquí.
El sentido común es el menos común de los sentidos.
-
- usuarios avanzados
- Mensajes: 147
- Registrado: 09 Oct 2009, 11:53
- Nombre real: Tati
- operado: No
- LIO: No
- hospital: Optometrista
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
Gracias por las respuestas.
Mi pregunta viene porque he leído que alguien cambió de óptica porque la única lente que adaptaban era Silsoft, o por lo menos eso entendí, y es que por desgracia en el mercado solo hacen esa con los parámetros para niños tan pequeños y que permita porte prolongado (que se pueda dormir con ellas). Y tenía curiosidad por saber si ya habían sacado alguna nueva de la que yo no me hubiera enterado.
Además, me gusta muy poco la política de este laboratorio donde no te permite cambio en la adaptación por lo que por mucho que gradúes tú al pequeño y veas una graduación diferente, así como si la lente no tiene un buen movimiento, "te comes" la lentilla si quieres cambiarla, y ya sabéis que no son nada baratas.
Pues nada, un placer estar por aquí de nuevo, pero leo más que otra cosa, porque estoy muy lejos de estar a la altura de FLipper en conocimientos, o por lo menos en labia jajajaja.
Mi pregunta viene porque he leído que alguien cambió de óptica porque la única lente que adaptaban era Silsoft, o por lo menos eso entendí, y es que por desgracia en el mercado solo hacen esa con los parámetros para niños tan pequeños y que permita porte prolongado (que se pueda dormir con ellas). Y tenía curiosidad por saber si ya habían sacado alguna nueva de la que yo no me hubiera enterado.
Además, me gusta muy poco la política de este laboratorio donde no te permite cambio en la adaptación por lo que por mucho que gradúes tú al pequeño y veas una graduación diferente, así como si la lente no tiene un buen movimiento, "te comes" la lentilla si quieres cambiarla, y ya sabéis que no son nada baratas.
Pues nada, un placer estar por aquí de nuevo, pero leo más que otra cosa, porque estoy muy lejos de estar a la altura de FLipper en conocimientos, o por lo menos en labia jajajaja.
-
- Moderadora
- Mensajes: 1617
- Registrado: 14 Sep 2009, 20:35
- Fecha nacimiento hijo: 04 Oct 2011
- Catarata congenita: Bilateral
- operado: Si
- LIO: No
- hospital: La Paz
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
Coliflora, has entendido bien, en la optica a la que voy yo adaptan Silsoft porque no suele dar problemas, se tolera bien y es mas facil de adaptar que otras, pero hay alguna excepcion que llevan hidrogel y tambien de uso prolongado
En otros casos actuales de otras opticas estan llevando hidrogel de silicona e incluso semirigidas y todas de uso prolongado
En otros casos actuales de otras opticas estan llevando hidrogel de silicona e incluso semirigidas y todas de uso prolongado
-
- usuarios avanzados
- Mensajes: 147
- Registrado: 09 Oct 2009, 11:53
- Nombre real: Tati
- operado: No
- LIO: No
- hospital: Optometrista
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
Pues en realidad creo que entendí mal jeej
-
- usuarios expertos
- Mensajes: 387
- Registrado: 13 Sep 2012, 12:32
- Nombre hij@: Maya
- Fecha nacimiento hijo: 06 Jul 2012
- operado: Si
- LIO: No
- hospital: H.Universitario La Paz Madrid
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
Coliflora..
los de "cambio de optica" eramos nosotros...mi hija Maya. En la segunda optica nos adaptaron hidrogel de silicona laboratorio eurolens..que tampoco dio resultado...y estaban bastante perdidos en cuanto a buscar otros fabricantes.
Otro cambio..y aqui adaptan de todo. Tienen blandas de uso prolongado ( laboratorio no te sabría decir) y rigidas de gas permeable y es con estas que estamos ( laboratorio menicon).
Las RGP cuesta adaptarlas..y parce ser q mi hija no es buena candidata para las lentillas..y acabaremos con la LIO.
los de "cambio de optica" eramos nosotros...mi hija Maya. En la segunda optica nos adaptaron hidrogel de silicona laboratorio eurolens..que tampoco dio resultado...y estaban bastante perdidos en cuanto a buscar otros fabricantes.
Otro cambio..y aqui adaptan de todo. Tienen blandas de uso prolongado ( laboratorio no te sabría decir) y rigidas de gas permeable y es con estas que estamos ( laboratorio menicon).
Las RGP cuesta adaptarlas..y parce ser q mi hija no es buena candidata para las lentillas..y acabaremos con la LIO.
-
- usuarios expertos
- Mensajes: 1676
- Registrado: 07 Oct 2009, 17:04
- Nombre real: Francisco Zunzunegui
- operado: No
- LIO: No
- Ubicación: San Sebastián
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
Tienes razón coliflora, te gano el algo. En ser pesado metiendo chapas jajajaja. En lo de conocimientos sabes que no 

El sentido común es el menos común de los sentidos.
-
- usuarios avanzados
- Mensajes: 147
- Registrado: 09 Oct 2009, 11:53
- Nombre real: Tati
- operado: No
- LIO: No
- hospital: Optometrista
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
Oppita, gracias por la respuesta. Pues teniendo en cuenta que yo siempre estoy en la búsqueda de nuevas lentes que sean las mejores en relación calidad precio y las que mejor se adapten en cada caso me interesaría mucho saber de qué laboratorio se trata.
-
- usuarios expertos
- Mensajes: 387
- Registrado: 13 Sep 2012, 12:32
- Nombre hij@: Maya
- Fecha nacimiento hijo: 06 Jul 2012
- operado: Si
- LIO: No
- hospital: H.Universitario La Paz Madrid
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
Coliflor...ya te lo preguntare la proxima vez q vaya alli. que es amenudo..:-)
Vamos a probar ponersela en ojito derecho...en plan desesperado ya, a quemar ultimo cartucho.
Vamos a probar ponersela en ojito derecho...en plan desesperado ya, a quemar ultimo cartucho.
-
- usuarios expertos
- Mensajes: 1676
- Registrado: 07 Oct 2009, 17:04
- Nombre real: Francisco Zunzunegui
- operado: No
- LIO: No
- Ubicación: San Sebastián
- Contactar:
-
- usuarios avanzados
- Mensajes: 147
- Registrado: 09 Oct 2009, 11:53
- Nombre real: Tati
- operado: No
- LIO: No
- hospital: Optometrista
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
Gracias oppita 

-
- usuarios Nuevos
- Mensajes: 63
- Registrado: 24 Ene 2013, 22:08
- Nombre real: Ana
- Nombre hij@: Samuel
- Fecha nacimiento hijo: 02 Nov 2012
- Catarata congenita: Bilateral
- operado: Si
- LIO: No
- hospital: IMO -H. Infantil Miguel Servet Zaragoza
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
Buens días,
Después de leeros con calma, tengo que decir que me parece más que alucinante lo que pasa en algunas ópticas... No puedo entender que "se aprovechen" de los problemas de salud de los demás (y más tratándose de niños). Os cuento cómo fue nuestra "adaptación de lentillas", porque, ahora que tengo más información gracias a este foro, no sé qué pensar...
Cuando las oftalmólogas nos dieron la primera receta tras las operaciones, yo les pregunté si sabían de alguna óptica que se dedicase a adaptar lentes de contacto a bebés. Me indicaron que no les gustaba recomendar, pero que había una General Óptica en la que lo hacían. Lógicamente, nos dirigimos allí. Sí que nos aclararon que la receta estaba hecha para gafas y que había que hacer un cálculo para lentillas por tema de distancias en el ojo, vamos, la distometría.
Fuimos a la óptica y, nos vendieron las silsoft como la lente más adecuada para pacientes pediátricos operados de CC.BB. ¿Qué otra opción voy a buscar si me dicen que esta es la mejor? Calcularon la diferencia de la distometría, encargaron las lentillas que, al ser un bebé de 4 meses, pues nos pidieron el tamaño más pequeño de lentilla (11.3 y 7.5, creo recordar). Volvimos a los diez o quince días y se las pusieron por primera vez. Comprobaron que estaban bien, pero... NUNCA LE HAN VUELTO A GRADUAR CON ELLAS PUESTAS.... Ni la optometrista, ni los oftalmólogos. Yo no sabía que se podía hacer, ni que era tan importante para comprobar.
Nosotros estábamos bastante tranquilos porque, en más de año y medio, le han cambiado la graduación una vez más, las lleva bastante centradas, ninguna conjuntivitis, sólo se le suben arriba alguna vez, y hemos perdido una lentilla (toco madera porque la cosa siga así...) Pero, claro, al leer todos los pasos que hay que seguir para hacer bien la adaptación, me han surgido dudas sobre si estamos haciendo las cosas todo lo bien que deberíamos o, simplemente, nos han vendido algo que les interesaba y Dios ha querido que funcionase bien en Samuel.
Otra cosa que me mosqueó fue que, cuando encargamos las gafas, no tenían más que un modelo para bebés. Lo cogimos, pero eran de plástico "rígido", las patillas son un poco elásticas, el cordoncito elástico también. Después he leído que hay modelos más blanditos, como de silicona o algo así ¿Son así las vuestras?... Vamos, que las pocas veces que las ha llevado, ha sido un caos, porque se le caían. Además, las tuvimos que hacer de +22, porque si pasábamos a más graduación, subían un montón de precio.
Respecto a la optometrista que nos atiende, tengo que decir que es un encanto. Nos cambia las lentillas genial, las limpia, nos aconseja... En general, no tenía queja. Pero, claro, todo ese "protocolo" no lo he visto hacer por ella. Otro tema está en que nos tenga que vender lo que le dicen desde arriba... ¿cómo veis todo esto?
Otra duda es que Samuel lleva la misma graduación para ambos ojos, cuando sabemos que su agudeza es distinta en cada uno. Esto ya es cosa de los oftalmólogos, pero... ¿Podría la optometrista decirme si están bien graduadas-adaptadas fácilmente?
Un abrazo.
Después de leeros con calma, tengo que decir que me parece más que alucinante lo que pasa en algunas ópticas... No puedo entender que "se aprovechen" de los problemas de salud de los demás (y más tratándose de niños). Os cuento cómo fue nuestra "adaptación de lentillas", porque, ahora que tengo más información gracias a este foro, no sé qué pensar...
Cuando las oftalmólogas nos dieron la primera receta tras las operaciones, yo les pregunté si sabían de alguna óptica que se dedicase a adaptar lentes de contacto a bebés. Me indicaron que no les gustaba recomendar, pero que había una General Óptica en la que lo hacían. Lógicamente, nos dirigimos allí. Sí que nos aclararon que la receta estaba hecha para gafas y que había que hacer un cálculo para lentillas por tema de distancias en el ojo, vamos, la distometría.
Fuimos a la óptica y, nos vendieron las silsoft como la lente más adecuada para pacientes pediátricos operados de CC.BB. ¿Qué otra opción voy a buscar si me dicen que esta es la mejor? Calcularon la diferencia de la distometría, encargaron las lentillas que, al ser un bebé de 4 meses, pues nos pidieron el tamaño más pequeño de lentilla (11.3 y 7.5, creo recordar). Volvimos a los diez o quince días y se las pusieron por primera vez. Comprobaron que estaban bien, pero... NUNCA LE HAN VUELTO A GRADUAR CON ELLAS PUESTAS.... Ni la optometrista, ni los oftalmólogos. Yo no sabía que se podía hacer, ni que era tan importante para comprobar.
Nosotros estábamos bastante tranquilos porque, en más de año y medio, le han cambiado la graduación una vez más, las lleva bastante centradas, ninguna conjuntivitis, sólo se le suben arriba alguna vez, y hemos perdido una lentilla (toco madera porque la cosa siga así...) Pero, claro, al leer todos los pasos que hay que seguir para hacer bien la adaptación, me han surgido dudas sobre si estamos haciendo las cosas todo lo bien que deberíamos o, simplemente, nos han vendido algo que les interesaba y Dios ha querido que funcionase bien en Samuel.
Otra cosa que me mosqueó fue que, cuando encargamos las gafas, no tenían más que un modelo para bebés. Lo cogimos, pero eran de plástico "rígido", las patillas son un poco elásticas, el cordoncito elástico también. Después he leído que hay modelos más blanditos, como de silicona o algo así ¿Son así las vuestras?... Vamos, que las pocas veces que las ha llevado, ha sido un caos, porque se le caían. Además, las tuvimos que hacer de +22, porque si pasábamos a más graduación, subían un montón de precio.
Respecto a la optometrista que nos atiende, tengo que decir que es un encanto. Nos cambia las lentillas genial, las limpia, nos aconseja... En general, no tenía queja. Pero, claro, todo ese "protocolo" no lo he visto hacer por ella. Otro tema está en que nos tenga que vender lo que le dicen desde arriba... ¿cómo veis todo esto?
Otra duda es que Samuel lleva la misma graduación para ambos ojos, cuando sabemos que su agudeza es distinta en cada uno. Esto ya es cosa de los oftalmólogos, pero... ¿Podría la optometrista decirme si están bien graduadas-adaptadas fácilmente?
Un abrazo.
-
- Moderadora
- Mensajes: 1617
- Registrado: 14 Sep 2009, 20:35
- Fecha nacimiento hijo: 04 Oct 2011
- Catarata congenita: Bilateral
- operado: Si
- LIO: No
- hospital: La Paz
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
Ana, la agudeza va por lado distinto a las dioptrias, las dioptrias se las da la maquina, la AV no, sera cuando el colabore, se puede tener, por ej 25 OD y AV del 40% y OI 16 y AV del 20%
A Olaya la revisaron hace una semana en La Paz y la Dra NO hizo sobrerefraccion, la mira con lentillas pero no sobrerrefracta que yo sepa, en la optica antes no, pero ahora si y me dice que va bien graduada. La oftalmologa gradua sin lentillas solo
Tus dudas son las normales, ya hablaremos con mas calma
Besos
A Olaya la revisaron hace una semana en La Paz y la Dra NO hizo sobrerefraccion, la mira con lentillas pero no sobrerrefracta que yo sepa, en la optica antes no, pero ahora si y me dice que va bien graduada. La oftalmologa gradua sin lentillas solo
Tus dudas son las normales, ya hablaremos con mas calma
Besos
-
- usuarios expertos
- Mensajes: 1676
- Registrado: 07 Oct 2009, 17:04
- Nombre real: Francisco Zunzunegui
- operado: No
- LIO: No
- Ubicación: San Sebastián
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
___________Hola Ana,
A ver si puedo hacer que quede mas o menos claro el post porque no funcionan las opciones de citar, ni las tildes, etc.
*******[quote="Anatorres"]
Cuando las oftalmólogas nos dieron la primera receta tras las operaciones, yo les pregunté si sabÃÂÂan de alguna óptica que se dedicase a adaptar lentes de contacto a bebés. Me indicaron que no les gustaba recomendar, pero que habÃÂÂa una General Óptica en la que lo hacÃÂÂan.[/quote]********
__________ En teoria no pueden derivar por ser un servicio publico.
********[quote="Anatorres"]Lógicamente, nos dirigimos allÃÂÂ. Sàque nos aclararon que la receta estaba hecha para gafas y que habÃÂÂa que hacer un cálculo para lentillas por tema de distancias en el ojo, vamos, la distometrÃÂÂa.[/quote]********
___________Hay un detalle antes de hacer la distometria, es saber si la gafa es para vision lejana (No se hace en los bebes) o para cerca (deberia ser de cerca). Porque si no lo es habria que sumarle entre dos y tres dioptrias despues de hacer la distometria. Aunque hay controversia si hacerla antes o despues de sumar.
********[quote="Anatorres"]Fuimos a la óptica y, nos vendieron las silsoft como la lente más adecuada para pacientes pediátricos operados de CC.BB. ¿Qué otra opción voy a buscar si me dicen que esta es la mejor? Calcularon la diferencia de la distometrÃÂÂa, encargaron las lentillas que, al ser un bebé de 4 meses, pues nos pidieron el tamaño más pequeño de lentilla (11.3 y 7.5, creo recordar). Volvimos a los diez o quince dÃÂÂas y se las pusieron por primera vez. Comprobaron que estaban bien, pero... NUNCA LE HAN VUELTO A GRADUAR CON ELLAS PUESTAS.... Ni la optometrista, ni los oftalmólogos. Yo no sabÃÂÂa que se podÃÂÂa hacer, ni que era tan importante para comprobar.[/quote]********
____________Obviamente uno no puede ir dudando de todo el mundo. Nos volveriamos paranoicos.
El motivo de revisar la potencia de la lentilla una vez puesta es por:
1.- Aunque te diga el fabricante que es de x potencia siempre hay que comprobarlo.
2.- En el "acople" de la cara posterior de la lentilla con la cornea queda siempre (deberia) un poco de lagrima que puede hacer que varia la potencia final. Es cierto que en las lentillas blandas es menor este efecto que en las rigidas pero...
3.- Puede ser que ese mal graduado.
4.- Puede ser que ese mal hecha la receta (transcripción, etc)
********[quote="Anatorres"]Nosotros estábamos bastante tranquilos porque, en más de año y medio, le han cambiado la graduación una vez más, las lleva bastante centradas, ninguna conjuntivitis, sólo se le suben arriba alguna vez, y hemos perdido una lentilla (toco madera porque la cosa siga asÃÂÂ...) Pero, claro, al leer todos los pasos que hay que seguir para hacer bien la adaptación, me han surgido dudas sobre si estamos haciendo las cosas todo lo bien que deberÃÂÂamos o, simplemente, nos han vendido algo que les interesaba y Dios ha querido que funcionase bien en Samuel. [/quote]********
________________Realmente lentillas blandas hay poquitas para bebes, y las susodichas tienen unos parametros y un material que es relativamente facil conseguir una buena adaptacion.
********[quote="Anatorres"]Otra cosa que me mosqueó fue que, cuando encargamos las gafas, no tenÃÂÂan más que un modelo para bebés. Lo cogimos, pero eran de plástico "rÃÂÂgido", las patillas son un poco elásticas, el cordoncito elástico también. Después he leÃÂÂdo que hay modelos más blanditos, como de silicona o algo asà¿Son asàlas vuestras?... Vamos, que las pocas veces que las ha llevado, ha sido un caos, porque se le caÃÂÂan. Además, las tuvimos que hacer de +22, porque si pasábamos a más graduación, subÃÂÂan un montón de precio.[/quote]********
_____________Las gafas en estos casos deben de estar muy bien centradas puesto que si se mueven la vision se distorsiona mucho e incluso pueden ver doble. Y cuanta mas graduacion peor.
Existen no pocos modelos para bebes, puede ser que no tuviesen en ese momento, pero te hubieran dicho que recibirian mas. Creo.
********[quote="Anatorres"]Respecto a la optometrista que nos atiende, tengo que decir que es un encanto. Nos cambia las lentillas genial, las limpia, nos aconseja... En general, no tenÃÂÂa queja. Pero, claro, todo ese "protocolo" no lo he visto hacer por ella. Otro tema está en que nos tenga que vender lo que le dicen desde arriba... ¿cómo veis todo esto?[/quote]********
_________________No es justo valorar la actuacion de ningun profesional sin que este se pueda aportar su vision del asunto, pero si tienes dudas preguntale directamente.
En cuanto a mi opinion personal sobre las cadenas/franquicias mejor me la guardo.
********[quote="Anatorres"]Otra duda es que Samuel lleva la misma graduación para ambos ojos, cuando sabemos que su agudeza es distinta en cada uno. Esto ya es cosa de los oftalmólogos, pero... ¿PodrÃÂÂa la optometrista decirme si están bien graduadas-adaptadas fácilmente?
[/quote]********
_________________La obtencion de la graduacion bajo anestesia en bebes es cosa de oftalmologos puesto que nosotros los opticos-optometristas no podemos instilar farmacos. Pero el ver si la lentilla esta bien adaptada, y comprobar que la potencia sea la correcta es un paso para ello, es un DEBER nuestro. Asi lo entiendo yo y nos lo ensenan en la carrera. Sinceramente no me cabe en la cabeza poner una lentilla y no comprobar la graduacion "residual" que puede quedar. En estos casos tampoco hace falta ajustarlo al cuarto de dioptria como se hace en los adultos (es dificil) pero ajustarla a +/- 1 dioptrioa o dioptrioa y media siÂ. Lo que NUNCA debe ocurrir es que exista lentillas sin hacer la distometrioa o con un error de 5-6 dioptrias.
El equipo medico NO es el encargado de valorar si la adaptacion de una lentilla es correcta o no. Si la lentilla va mal por cualquier razon el optico-optometrista es el primero que lo deberia de ver y hacer llegar las observaciones oportunas al equipo medico. Este podria aconsejar o no su uso pero no son los que deben tomar las decisiones sobre los parametros finales de las lentillas.
Si tienes dudas Ana preguntale tranquilamente a tu optico-optometrista, ella te explicara perfectamente.
Un saludo.
A ver si puedo hacer que quede mas o menos claro el post porque no funcionan las opciones de citar, ni las tildes, etc.
*******[quote="Anatorres"]
Cuando las oftalmólogas nos dieron la primera receta tras las operaciones, yo les pregunté si sabÃÂÂan de alguna óptica que se dedicase a adaptar lentes de contacto a bebés. Me indicaron que no les gustaba recomendar, pero que habÃÂÂa una General Óptica en la que lo hacÃÂÂan.[/quote]********
__________ En teoria no pueden derivar por ser un servicio publico.
********[quote="Anatorres"]Lógicamente, nos dirigimos allÃÂÂ. Sàque nos aclararon que la receta estaba hecha para gafas y que habÃÂÂa que hacer un cálculo para lentillas por tema de distancias en el ojo, vamos, la distometrÃÂÂa.[/quote]********
___________Hay un detalle antes de hacer la distometria, es saber si la gafa es para vision lejana (No se hace en los bebes) o para cerca (deberia ser de cerca). Porque si no lo es habria que sumarle entre dos y tres dioptrias despues de hacer la distometria. Aunque hay controversia si hacerla antes o despues de sumar.
********[quote="Anatorres"]Fuimos a la óptica y, nos vendieron las silsoft como la lente más adecuada para pacientes pediátricos operados de CC.BB. ¿Qué otra opción voy a buscar si me dicen que esta es la mejor? Calcularon la diferencia de la distometrÃÂÂa, encargaron las lentillas que, al ser un bebé de 4 meses, pues nos pidieron el tamaño más pequeño de lentilla (11.3 y 7.5, creo recordar). Volvimos a los diez o quince dÃÂÂas y se las pusieron por primera vez. Comprobaron que estaban bien, pero... NUNCA LE HAN VUELTO A GRADUAR CON ELLAS PUESTAS.... Ni la optometrista, ni los oftalmólogos. Yo no sabÃÂÂa que se podÃÂÂa hacer, ni que era tan importante para comprobar.[/quote]********
____________Obviamente uno no puede ir dudando de todo el mundo. Nos volveriamos paranoicos.
El motivo de revisar la potencia de la lentilla una vez puesta es por:
1.- Aunque te diga el fabricante que es de x potencia siempre hay que comprobarlo.
2.- En el "acople" de la cara posterior de la lentilla con la cornea queda siempre (deberia) un poco de lagrima que puede hacer que varia la potencia final. Es cierto que en las lentillas blandas es menor este efecto que en las rigidas pero...
3.- Puede ser que ese mal graduado.
4.- Puede ser que ese mal hecha la receta (transcripción, etc)
********[quote="Anatorres"]Nosotros estábamos bastante tranquilos porque, en más de año y medio, le han cambiado la graduación una vez más, las lleva bastante centradas, ninguna conjuntivitis, sólo se le suben arriba alguna vez, y hemos perdido una lentilla (toco madera porque la cosa siga asÃÂÂ...) Pero, claro, al leer todos los pasos que hay que seguir para hacer bien la adaptación, me han surgido dudas sobre si estamos haciendo las cosas todo lo bien que deberÃÂÂamos o, simplemente, nos han vendido algo que les interesaba y Dios ha querido que funcionase bien en Samuel. [/quote]********
________________Realmente lentillas blandas hay poquitas para bebes, y las susodichas tienen unos parametros y un material que es relativamente facil conseguir una buena adaptacion.
********[quote="Anatorres"]Otra cosa que me mosqueó fue que, cuando encargamos las gafas, no tenÃÂÂan más que un modelo para bebés. Lo cogimos, pero eran de plástico "rÃÂÂgido", las patillas son un poco elásticas, el cordoncito elástico también. Después he leÃÂÂdo que hay modelos más blanditos, como de silicona o algo asà¿Son asàlas vuestras?... Vamos, que las pocas veces que las ha llevado, ha sido un caos, porque se le caÃÂÂan. Además, las tuvimos que hacer de +22, porque si pasábamos a más graduación, subÃÂÂan un montón de precio.[/quote]********
_____________Las gafas en estos casos deben de estar muy bien centradas puesto que si se mueven la vision se distorsiona mucho e incluso pueden ver doble. Y cuanta mas graduacion peor.
Existen no pocos modelos para bebes, puede ser que no tuviesen en ese momento, pero te hubieran dicho que recibirian mas. Creo.
********[quote="Anatorres"]Respecto a la optometrista que nos atiende, tengo que decir que es un encanto. Nos cambia las lentillas genial, las limpia, nos aconseja... En general, no tenÃÂÂa queja. Pero, claro, todo ese "protocolo" no lo he visto hacer por ella. Otro tema está en que nos tenga que vender lo que le dicen desde arriba... ¿cómo veis todo esto?[/quote]********
_________________No es justo valorar la actuacion de ningun profesional sin que este se pueda aportar su vision del asunto, pero si tienes dudas preguntale directamente.
En cuanto a mi opinion personal sobre las cadenas/franquicias mejor me la guardo.
********[quote="Anatorres"]Otra duda es que Samuel lleva la misma graduación para ambos ojos, cuando sabemos que su agudeza es distinta en cada uno. Esto ya es cosa de los oftalmólogos, pero... ¿PodrÃÂÂa la optometrista decirme si están bien graduadas-adaptadas fácilmente?
[/quote]********
_________________La obtencion de la graduacion bajo anestesia en bebes es cosa de oftalmologos puesto que nosotros los opticos-optometristas no podemos instilar farmacos. Pero el ver si la lentilla esta bien adaptada, y comprobar que la potencia sea la correcta es un paso para ello, es un DEBER nuestro. Asi lo entiendo yo y nos lo ensenan en la carrera. Sinceramente no me cabe en la cabeza poner una lentilla y no comprobar la graduacion "residual" que puede quedar. En estos casos tampoco hace falta ajustarlo al cuarto de dioptria como se hace en los adultos (es dificil) pero ajustarla a +/- 1 dioptrioa o dioptrioa y media siÂ. Lo que NUNCA debe ocurrir es que exista lentillas sin hacer la distometrioa o con un error de 5-6 dioptrias.
El equipo medico NO es el encargado de valorar si la adaptacion de una lentilla es correcta o no. Si la lentilla va mal por cualquier razon el optico-optometrista es el primero que lo deberia de ver y hacer llegar las observaciones oportunas al equipo medico. Este podria aconsejar o no su uso pero no son los que deben tomar las decisiones sobre los parametros finales de las lentillas.
Si tienes dudas Ana preguntale tranquilamente a tu optico-optometrista, ella te explicara perfectamente.

Un saludo.
El sentido común es el menos común de los sentidos.
-
- usuarios Nuevos
- Mensajes: 63
- Registrado: 24 Ene 2013, 22:08
- Nombre real: Ana
- Nombre hij@: Samuel
- Fecha nacimiento hijo: 02 Nov 2012
- Catarata congenita: Bilateral
- operado: Si
- LIO: No
- hospital: IMO -H. Infantil Miguel Servet Zaragoza
- Contactar:
Re: GRADUACION CORRECTA
Buenos días!
Gracias, Flipper. A veces pienso que igual soy un poco paranoica con todas las preguntas que me surgen, pero... me sabe muy mal no estar haciendo todo lo posible por favorecer el desarrollo visual de Samuel simplemente por no tener toda la información o por tener una que no sea del todo correcta.
Le preguntaré cuando vayamos. Puedo imaginarme cómo funciona esto de las cadenas, franquicias, etc... A ver lo que averiguo sobre el tema. Tenemos que ir esta semana, además, nos toca poner lentillas nuevas.
Un saludo y buen fin de semana!!
Gracias, Flipper. A veces pienso que igual soy un poco paranoica con todas las preguntas que me surgen, pero... me sabe muy mal no estar haciendo todo lo posible por favorecer el desarrollo visual de Samuel simplemente por no tener toda la información o por tener una que no sea del todo correcta.
Le preguntaré cuando vayamos. Puedo imaginarme cómo funciona esto de las cadenas, franquicias, etc... A ver lo que averiguo sobre el tema. Tenemos que ir esta semana, además, nos toca poner lentillas nuevas.
Un saludo y buen fin de semana!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado